En el siguiente mapa conceptual se resumen las principales características de la Edad Antigua. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.
MESOPOTAMIA
Hace muchos, muchos años,
importantes culturas nacieron y se desarrollaron en una región llamada
Mesopotamia...
¿DÓNDE ESTABA MESOPOTAMIA?

Aunque la lluvia es escasa,
sus habitantes fueron capaces de sacar un gran provecho a su suelo, muy fértil,
regándolo a través de canales. La riqueza que la naturaleza ofrecía atrajo a
pueblos de las regiones próximas, que eran más pobres.
UNA HISTORIA DE INVASIONES
Repasemos las principales
etapas de la historia de Mesopotamia...
- Los primeros asentamientos fortificados y canales mesopotámicos se
construyeron hace, aproximadamente, 8.000 años.
- Esos asentamientos se convirtieron en ciudades hace unos 5.000 años
(es decir, en torno al año 3000 a.C.). ¿Qué pueblo creó aquella primera
civilización? El sumerio. Las principales ciudades del antiguo país de Sumer
fueron Uruk y Ur. ¿Sabes cuál fue su gran avance cultural? La escritura.
Lo consiguieron haciendo inscripciones en tablillas de barro. A aquel
sistema le llamamos escritura cuneiforme.
- Hace algo más de 4.300 años, Sumer fue conquistado por Sargón I el
Grande, rey de Acad entre los años 2335 y 2279 a.C. (siempre
aproximadamente, porque, para estos periodos de la edad antigua, la
cronología no puede ser tan precisa como para tiempos más recientes de la
historia). La lengua del pueblo acadio comenzó a sustituir al sumerio.
- Hace unos 3.700 años, Hammurabi, rey de Babilonia,
consiguió unificar los territorios mesopotámicos. Los reyes de Babilonia
llegaron a tener un poder tan grande como el de los faraones de Egipto.
- Ciro II el Grande, rey de Persia, conquistó Babilonia 539
años antes del nacimiento de Jesucristo. La lengua aramea se impuso en la
región.
- En el 331 a.C., Alejandro Magno, rey de Macedonia,
conquistó Mesopotamia, y la civilización griega comenzó a expandirse por
la región.
- No obstante, sesenta años más tarde, Mesopotamia pasó a poder de los
partos. Se mezclaron entonces las influencias griegas y persas. Fue en el
226 d.C. cuando los monarcas Sasánidas de Persia dominaron Mesopotamia.
- En el año 635, la zona pasó a manos de los árabes, quienes
trajeron consigo una nueva religión y una nueva cultura: la islámica.
EL ARTE DE MESOPOTAMIA

Destacan los llamados zigurats
(santuarios en forma de torre), realizados con ladrillos y adobe. También es
necesario mencionar los palacios de los gobernantes y las esculturas. Entre los
notables edificios de la ciudad asiria de Dur Sharrukin (actual Jorsabad, en el
norte de Irak), merece que recuerdes el palacio del rey Sargón II. Tenía más de
200 habitaciones y patios, un gran templo y otras importantes estancias. Los
asirios adornaron sus palacios con magníficos relieves, como uno muy famoso en
el que se puede ver un león y una leona heridos, que se encontraba en el
palacio del rey asirio Assurbanipal, en Nínive.
SUS GRANDES APORTACIONES
No podemos olvidar que
las culturas que se desarrollaron en Mesopotamia aportaron a nuestra
civilización notables avances. De entre esos logros es bueno que recuerdes: la
invención de la escritura y de la rueda, la primera recopilación de leyes (el
llamado Código de Hammurabi), la domesticación de animales, la
agricultura (que podemos remontar hasta hace incluso 11.000 años) o la
aplicación de algunos conocimientos matemáticos.
EGIPTO
Las pirámides, los faraones,
algunos dioses como Ra... Tal vez, seas capaz de relacionarlos con un país tan
antiguo casi como la propia historia: en efecto, estamos hablando de Egipto.
Antes de empezar, conviene
que sepas que la civilización egipcia se constituyó, creció y se desarrolló en
torno al valle del río Nilo.
Hace 5.200 años surgió
el primer reino unificado del antiguo Egipto. Se construyeron ya grandes
estructuras funerarias, predecesoras de las pirámides.
EL IMPERIO ANTIGUO (2755
A.C.-2255 A.C.)
El Imperio Antiguo fue
una etapa esplendorosa del antiguo Egipto. La capital estaba en el norte, en Menfis.
El rey o faraón tenía un poder absoluto, porque era considerado un dios
en la Tierra.
De esta época son las
más famosas pirámides del mundo: las de Keops, Kefrén y Mikerinos,
en Gizeh.
EL IMPERIO MEDIO (2134 A.C.-1784
A.C.)
Después de un periodo
de inestabilidad (el conocido como primer periodo intermedio), se desarrolló el
llamado Imperio Medio. Se produjo la reunificación del reino egipcio, y Tebas
fue su nueva capital.
EL IMPERIO NUEVO (1570 A.C.-1070
A.C.)
Hace unos 3.500 años,
Amenhotep I comenzó a extender los dominios de Egipto hacia Nubia y
Palestina.
Otro importante faraón
de este periodo fue Amenofis IV, que afrontó una profunda reforma
religiosa y política. Abandonó Tebas por una nueva capital, Ajtatón (la moderna
Tell el-Amarna), que fue construida en honor del dios Atón. Más tarde, Tut
Anj Amón volvió a fijar la capital en Tebas.
Ramsés II fue el responsable
de la mayor parte de las construcciones en Luxor y Karnak, así
como de los templos esculpidos en la roca en Abu Simbel. Ramsés III
hizo grabar sus numerosas victorias militares en las paredes de su complejo
funerario en Madinat Habu, cerca de Tebas. Tras su muerte, el Imperio Nuevo
entró en decadencia, por el creciente poder de los militares y de los
sacerdotes del dios Amón.
LA CULTURA EGIPCIA

Casi todas las manifestaciones
artísticas egipcias estuvieron destinadas al servicio de la religión y del
faraón. Desde los primeros tiempos, la creencia en una vida después de la
muerte creó la costumbre de enterrar al muerto con sus mejores pertenencias
para asegurar su viaje hacia la vida eterna. La intención fundamental del arte
egipcio fue captar la esencia de la persona, el animal o el objeto representado
para que perdure toda la eternidad.
Entre las grandes construcciones
que los egipcios nos dejaron, debes conocer las pirámides de Gizeh, el templo
de Dayr al-Bahari, el conjunto de templos de Karnak, el templo de Luxor, el
Valle de los Reyes, los templos de Abu Simbel y el templo funerario de Madinat
Habu.
La influencia de la cultura
y el arte egipcios ha persistido hasta nuestros días.
GRECIA
Desde el neolítico, la
historia de Grecia estuvo ligada al mar Mediterráneo: a las islas del mar Egeo,
a las costas occidentales de Asia Menor (la actual Turquía) y a la península
Helénica.
.
EL PERIODO HELÉNICO
Todos los pueblos que habitaban este territorio se
llamaban a sí mismos helenos. Crearon su propia mitología, que, en realidad,
era una religión que los convertía en herederos de antiguos héroes casi
divinos.
Su organización política
se fundamentaba en numerosas ciudades-estado que se relacionaban unas
con otras de diversas formas.
En la costa de Asia Menor
nació la filosofía griega. Se extendieron la lengua griega, la religión (el
santuario de Delfos fue el mayor y más respetado) y los juegos (entre ellos,
los más famosos: los olímpicos).
Hace 2.700 años, Atenas
y Esparta se habían convertido en las dos principales ciudades-estado de
Grecia. Esparta, que estableció su poder sobre la base de una sociedad muy
militarizada, logró numerosas conquistas y gobernó sus territorios de forma muy
estricta. Por el contrario, Atenas controló su propia zona de forma pacífica.
Se puede decir que, hace unos 2.500 años, nació en Atenas la democracia.
A comienzos del siglo
V a.C., los griegos se enfrentaron a Persia en dos guerras, las Guerras
Médicas, que supusieron la victoria de los griegos sobre los invasores
persas.
Durante ese siglo V a.C.,
se produjo la hegemonía (la supremacía) ateniense: fue la Edad de Oro de
Atenas. El principal político ateniense fue Pericles. La democracia
se consolidó como sistema político, se construyó el Partenón, se
desarrolló el teatro, nació el estudio de la historia gracias a Heródoto
y destacó el filósofo Sócrates.
En aquella época surgió
un reino en el norte de Grecia que acabaría por dominar a todo el mundo
helénico: Macedonia. En el 336 a.C., Alejandro Magno se convirtió
en su rey y pronto invadió Persia. Durante los siguientes diez años, sus
conquistas propagaron la influencia, la cultura y la lengua griegas hasta el
norte de India y Egipto.
CULTURA DE LA ANTIGUA GRECIA
La cultura de la antigua
Grecia tuvo una influencia esencial en el desarrollo de las civilizaciones de
Occidente. Se suele decir que los antiguos griegos inventaron la filosofía, la
historia y el teatro.
Uno de los primeros escritores
conocidos era griego, se llamaba Homero y fue el autor de la Iliada
y la Odisea.
Los principales filósofos
griegos fueron Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los romanos estuvieron
notablemente influidos por el arte y por toda la cultura creada en Grecia. Los
templos, los teatros y las estatuas de los antiguos griegos dieron origen al
arte clásico, imprescindible para conocer el arte occidental hasta nuestros
días. Las principales obras arquitectónicas griegas fueron: el Partenón
ateniense, el templo de Zeus en Olimpia o el teatro de Epidauro.
Algunas de sus principales obras escultóricas fueron el Discóbolo, de
Mirón, el Hermes, de Praxíteles, o la Victoria de Samotracia.
ROMA
¿Sabías que la actual
capital de Italia fue el centro de poder más importante del mundo durante casi
1.000 años?
¿QUÉ FUE LA ANTIGUA ROMA?
Cuando hablamos de la
antigua Roma nos estamos refiriendo a un largo periodo de tiempo en el que esta
ciudad fue la más importante del mundo. Eso ocurrió durante la edad antigua,
entre el 753 a.C. (año en que la leyenda y la mitología sitúan la fundación de
Roma) y el 476 d.C. (cuando fue derrocado el último emperador romano).
La historia de la antigua
Roma se divide en tres grandes etapas:
- Monarquía (753 a.C.-510 a.C.).
- República (510 a.C.-27 a.C.).
- Imperio (27 a.C.-476 d.C.).
Esos tres periodos se
diferencian por su forma de gobierno: durante la Monarquía, gobernaban
los reyes; durante la República, el principal órgano de poder fue el Senado;
durante el Imperio, el máximo dirigente de Roma y sus territorios era el emperador.
Conozcamos ahora algo
más sobre cada una de esas tres etapas históricas.
LA MONARQUÍA ROMANA (753 A.C.-510
A.C.)
Parece ser que, durante
los primeros 243 años de historia de Roma, siete reyes se sucedieron en
su trono. Como fueron los tiempos más remotos de la ciudad, los historiadores
tienen que averiguar la verdad entre muchos datos que pueden pertenecer a lo
legendario o mitológico. Empezando por los orígenes de la propia Roma, que,
según la leyenda, nació en el año 753 a.C., cuando fue fundada por dos
hermanos: Rómulo y Remo.
Durante esta época, Roma
fue extendiendo su poder hacía las regiones vecinas. En estos tiempos ya
existía la que sería la asamblea más célebre de su historia: el Senado.
LA REPÚBLICA ROMANA (510 A.C.-27 A.C.)
Durante los siguientes
483 años, el sistema político romano fue el republicano (no existía un rey).
Como esta etapa duró casi cinco siglos, conviene que la subdividamos para que
conozcas y recuerdes mejor sus acontecimientos más importantes.
Establecimiento de la
República y conquista de la península Itálica (510 a.C.-264 a.C.). Para sustituir
la figura del rey, el conjunto de los ciudadanos elegía cada año a dos cónsules.
El Senado, que se convirtió en el órgano fundamental de poder, ya no estaba
solo formado por los patricios (miembros de las familias más ricas),
sino que también entraron en él los plebeyos (los ciudadanos libres pero
pobres). Durante esta fase, Roma consolidó su dominio sobre la mayor parte de
los pueblos que habitaban la actual Italia.
EL IMPERIO ROMANO (27 A.C.-476
D.C.)
Durante los 503 años siguientes,
Roma y sus inmensos territorios estuvieron gobernados por emperadores. Veamos
las principales fases de esta última etapa de su historia.
- Dinastía Julio-Claudia (27
a.C.-68 a.C.). Como ya dijimos, el primer emperador romano fue Octavio (al que se llamó Octavio
Augusto). Gobernó entre el 27 a.C. y el 14 d.C. Aquellos años fueron
conocidos como era Augusta y supusieron un gran esplendor del Imperio
romano. El último emperador de la familia de Augusto (la dinastía
Julia-Claudia) fue Nerón, derrocado en el año 68.
- Dinastías de los Flavios
y de los Antoninos (69-192).
- Decadencia y caída del
Imperio romano (192-476).
INFLUENCIA DE ROMA
La cultura de buena parte
de Europa, del norte de África y de Oriente Próximo está profundamente unida a
la antigua Roma.

- El latín. Esta lengua pasó a ser hablada por los pueblos
conquistados, que luego la adaptaron, dando lugar así a las lenguas
romances o románicas (entre ellas, el español).
- El Derecho romano.
ARQUITECTURA CIVIL
¿CÓMO VIVÍAN EN ROMA?
Actividades
No hay comentarios:
Publicar un comentario