En el siguiente mapa conceptual se resumen las principales características de la Edad Media. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.
Generalmente, la edad media se ha definido como un
tiempo de guerras, pobreza, peste y oscuridad cultural... Pero, ¿has visto
alguna vez una catedral gótica? ¿Has leído páginas de la Divina Comedia
o del Cantar del Cid? Todas las afirmaciones pueden ser relativas o
estar sujetas a matices...
¿QUÉ FUE LA EDAD MEDIA?
La edad media fue el periodo de la
historia de Europa que transcurrió, aproximadamente, entre el siglo V y el
siglo XV; desde el final del Imperio romano, hacia el año 476, hasta el
descubrimiento europeo de América, en 1492. Lo que es lo mismo, la etapa que se
desarrolló entre la edad antigua y la edad moderna.
Durante mucho tiempo, se ha considerado que la edad
media fue un periodo de estancamiento cultural que tuvo lugar entre dos
momentos más brillantes: la antigüedad clásica y el renacimiento. Hoy se tiende
a valorar todo en su justa medida, por lo que se prefiere afirmar que la edad
media fue una etapa más en la evolución histórica de Europa.
LOS COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLO V-SIGLO X)
Hubo un fenómeno que sí marcó de forma
definitiva el inicio de la nueva era. Sucedió a finales del siglo V, cuando
diversos pueblos germanos invadieron los territorios del Imperio romano
y se asentaron en ellos. La cultura del Imperio romano no se perdió, pero el
aspecto político de Europa cambio por completo durante los siguientes 300 años.
El comercio regular desapareció casi por completo,
aunque la economía monetaria (basada en la venta a cambio de dinero) nunca dejó
de existir de forma absoluta. Los campesinos quedaron vinculados a la tierra y
pasaron a depender de los grandes propietarios para obtener su protección.
La principal figura de la época fue el emperador Carlomagno,
rey de los francos y primer emperador del Sacro Imperio. En este
periodo solo hubo una institución con verdadero poder en toda Europa: la Iglesia.
Esta etapa acabó en el siglo X, cuando se
produjeron las segundas invasiones germánicas; nuevos pueblos, como los
vikingos o los magiares, entraron en la historia europea.
LA ALTA EDAD MEDIA (SIGLO X-SIGLO XIII)
Este periodo está ligado a un concepto
fundamental. Recuérdalo, es muy importante: el feudalismo. ¿Sabes qué
fue? Un sistema que establecía una serie de relaciones políticas y militares
entre los miembros de la nobleza de Europa occidental. Se caracterizó por la
concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) por parte de
un señor, a cambio de una prestación política y militar del vasallo. Ambos,
señor y vasallo, eran hombres libres.
A mediados del siglo XI, renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala, y se desarrollaron una sociedad y una cultura más complejas e innovadoras. La Iglesia católica seguía siendo la principal institución de Europa occidental. También se fundaron las primeras universidades.
A mediados del siglo XI, renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala, y se desarrollaron una sociedad y una cultura más complejas e innovadoras. La Iglesia católica seguía siendo la principal institución de Europa occidental. También se fundaron las primeras universidades.
El siglo XII supuso una nueva época dorada de
la filosofía en Occidente. La escritura dejó de ser una actividad exclusiva del
clero, y el resultado fue el florecimiento de una nueva literatura, escrita,
por primera vez, en lenguas nacionales o vernáculas (aunque se siguió
utilizando el latín). En la arquitectura, el románico alcanzó su
perfección con la edificación de incontables edificios a lo largo de rutas de
peregrinación en el sur de Francia y en España, especialmente, en el Camino
de Santiago.
Durante esta etapa de la edad media, tuvo lugar
otro fenómeno fundamental: las Cruzadas. Fueron una serie de
expediciones guerreras (la primera tuvo lugar a finales del siglo XI) que
iniciaron los reinos cristianos europeos, a petición del Papado, para liberar
los Santos Lugares de Oriente Próximo que estaban en manos de los musulmanes.
Las principales creaciones artísticas del último siglo
de la alta edad media fueron las catedrales de estilo gótico, los
escritos filosóficos de santo Tomás de Aquino y la Divina Comedia,
del escritor italiano Dante Alighieri.
LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)
En este periodo comenzaron a surgir los
principales estados europeos; es decir, los países tal y como hoy los conoces.
La lucha por el poder entre la Iglesia y esos estados se convertiría en un
rasgo permanente de la historia de Europa. A mediados del siglo XV, los
musulmanes conquistaron la capital del Imperio bizantino, Constantinopla. El Imperio
bizantino había sido el heredero del Imperio romano en Oriente.
Uno de los principales acontecimientos de la baja
edad media fue el descubrimiento europeo del continente americano. Tuvo lugar
en 1492, cuando Cristóbal Colón, un marino enviado por los reyes de Castilla,
pisó las costas americanas. Comenzaba un nuevo periodo de la historia europea:
la edad moderna. Al mismo tiempo, se estaba produciendo la extensión por
toda Europa de los logros culturales del renacimiento.
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
Actividades
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
Actividades
Reproduce el siguiente vídeo y escucha atentamente la explicación de este profesor sobre la Edad Media. A continuación, responde a las preguntas:
a) ¿Quién era la persona con mayor autoridad en la sociedad medieval?
b) ¿En qué consistía el pago por el método del diezmo?
c) ¿A qué se dedicaba el clero?
d) ¿Qué clase social era la más desfavorecida? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario