En el siguiente mapa conceptual se resumen las principales características de la Edad Media. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.
Los hechos más relevantes de esta época son:
- MONARQUÍA AUTORITARIA.- Los reyes
recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el
feudalismo.
- LOS CRISTIANOS.- Se rompe la unidad de
los cristianos que ahora se dividen en católicos y protestantes.
- EL RENACIMIENTO.- Se produce un
renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.
- LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la época de los
grandes descubrimientos geográficos.
- DESARROLLO DEL COMERCIO.- En esta
época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las
tierras descubiertas, comercio colonial.
- CRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA.- Como
consecuencia del desarrollo del comercio va creciendo la burguesía. En
algunos países dan ya muestras de su interés por gobernar, pero será
al final de la Edad Moderna cuando se produzca la más famosa revolución
burguesa: La Revolución Francesa.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Los ReyesCatólicos fueron los monarcas que facilitaron el descubrimiento de América.
Cristóbal Colón fue un navegante y cartógrafo (español, portugués o italiano)
que al servicio de la corona de Castilla descubrió una nueva ruta hacia las
Indias.
Las causas del descubrimiento fueron varias:
Las causas del descubrimiento fueron varias:
·
Descubrimiento
de nuevos instrumentos de
navegación: sextante.
·
Estudio
de los clásicos griegos. Los
libros de Ptolomeo influyó mucho en los geógrafos de la época. Hasta entonces
creían que la tierra era plana. Colón creía que era esférica.
·
Necesidad
de descubrir una nueva ruta para comerciar con Asia sin tener que
pasar por el territorio del Islam en Oriente medio. Los turcos querían
recuperar los territorios perdidos del Islam. La ruta de las especias era una
ruta comercial entre Europa y Asia. Comercio
necesario el de las especias
para conservar los alimentos y también comercio de sedas y perfumes muy
apreciados en Europa.
·
Rivalidad
entre Castilla y Portugal por
las conquistas. Castilla conquistó Canarias, Portugal la costa de África.
Colón presentó a los Reyes
Católicos un proyecto de viaje para viajar a las Indias (Sur y Este de Asia)
navegando hacia el Oeste. Pensaba que el trayecto no era demasiado largo y
estaba salpicado de islas. En un principio los Reyes Católicos que estaban en
guerra contra los musulmanes del reino de Granada no le hicieron mucho caso
pero ante la posibilidad de que lo hiciera Portugal le ayudaron en el
proyecto.
Colón reunió tres naves: La Pinta, La niña y la Santa María. Las dos primeras andaluzas, de los hermanos Pinzón y la tercera de Santoña (¿Argoños?) de Juan de la Cosa. Las dotaron de una tripulación y de víveres para el viaje y el 2 de agosto de 1492 salieron del puerto de Palos (Huelva) con la intención de viajar al Sureste de Asia.
Colón reunió tres naves: La Pinta, La niña y la Santa María. Las dos primeras andaluzas, de los hermanos Pinzón y la tercera de Santoña (¿Argoños?) de Juan de la Cosa. Las dotaron de una tripulación y de víveres para el viaje y el 2 de agosto de 1492 salieron del puerto de Palos (Huelva) con la intención de viajar al Sureste de Asia.
Tras una travesía muy alterada: avería en las Canarias y intentos de motín de los marineros, el12 de octubre de 1492 llegaron a la isla de Guanahani a la que Colón renombró San Salvador en el archipiélago de las Bahamas.
Posteriormente hubo más viajes de Colón, cuatro en total. Murió en Valladolid en el 1506 pensando que había descubierto una nueva ruta a "las Indias".
Posteriormente Américo Vespucio, cartógrafo italiano, se da cuenta que las tierras descubiertas no corresponden con los mapa de Asia y dibuja los mapas del nuevo continente. En su honor recibe el nombre de América.
Mira este vídeo para saber más sobre el descubrimiento del nuevo continente:
En 1517 el teólogo alemán Martín Lutero precipitó la Reforma protestante
al publicar 95 tesis que denunciaban los excesos de la Iglesia católica. Para
Lutero la esencia del cristianismo no se encontraba en los curas o el papa,
sino en la comunicación directa de cada persona con Dios. Su protesta provocó
una cascada de desengaños en la Iglesia católica y sentó las bases de una nueva
confesión cristiana, el protestantismo, que reúne diferentes movimientos e
iglesias.
¿QUÉ
FUE EL RENACIMIENTO?
Utilizamos la palabra ‘renacimiento’ para
referirnos a un periodo histórico, y sobre todo artístico, caracterizado por el
intento de recuperar la esencia de las civilizaciones clásicas griega y romana.
Comenzó en Italia en el siglo XIV, y se difundió por el resto de Europa durante
los siglos XV y XVI. Aunque el renacimiento es un periodo básicamente europeo,
la presencia española en América hizo posible que también se extendiera a este
continente.
El renacimiento fue sobre todo un fenómeno
urbano. Nació en algunas ciudades del centro y del norte de Italia, como Florencia,
Ferrara, Milán y Venecia, cuya riqueza permitió financiar
la actividad de los artistas renacentistas.

Los estudios humanísticos y las obras
artísticas del renacimiento fueron posibles gracias a que determinadas personas
con riqueza, que compartían el gusto de intelectuales y artistas, promovieron
su actividad y les apoyaron económicamente; fueron los llamados mecenas.
Entre los principales mecenas habría que señalar a los Medici en
Florencia, a los Este en Ferrara, a los Sforza en Milán, a los Gonzaga
en Mantua, y a los duques de Urbino y al propio Papado en Roma.
LA
CIENCIA RENACENTISTA
Aunque a veces nos solemos
referir solo a la vertiente artística del renacimiento, también se vivieron
notables progresos en los campos de la medicina, las matemáticas, la física y
la astronomía.
En este sentido, no debemos
olvidar a los astrónomos Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes
Kepler, o al físico y matemático Galileo Galilei.
Otro dato fundamental: la invención de la imprenta
en el siglo XV revolucionó la difusión de los conocimientos.
EL
ARTE RENACENTISTA
El arte renacentista tiene dos
características esenciales. Son las comunes al propio concepto ‘renacimiento’.
Recuérdalas:
- Imitación de las formas clásicas,
griegas y romanas.
- Humanismo: afirmación de los valores del
individuo.
EL
ARTE RENACENTISTA EN ITALIA

Donatello está considerado
el fundador de la escultura moderna. Desde mediados del siglo XV, Piero
della Francesca, Andrea Mantegna y Sandro Botticelli pintaron
retratos de personajes de la nobleza, en los que resaltaban sus rasgos
individuales.
Durante el siglo XVI, los ideales
renacentistas de armonía y proporción culminaron en las obras de Rafael,
Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.
Actividades
Actividades
Relaciona estos personajes con el hecho que les hizo célebres:
Nicolás Copérnico Ley de gravitación universal
Galileo Galilei Talló "El David" más famoso
Cristóbal Colón Descubrió América
Isaac Newton Mejora el telescopio
Johannes Gutenberg Defendió la teoría heliocéntrica
Leonardo da Vinci Inventó la imprenta
No hay comentarios:
Publicar un comentario